En el marco de la Berlin Science Week 2025, el ingeniero Mateo Valero y el matemático Christof Schütte dialogan sobre el presente y futuro de la supercomputación en Europa. Desde perspectivas complementarias, abordarán los retos científicos y tecnológicos del cálculo de alto rendimiento. La conversación será moderada por el químico computacional y miembro de CERFA Guillermo Pérez-Hernández. Una oportunidad única para entender cómo la supercomputación transforma ciencia e industria.
Mateo Valero (Alfamén, Zaragoza, 1952) es doctor ingeniero de telecomunicación y catedrático de la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña) desde 1983. Desde 2004 dirige el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación y es una figura destacada en la arquitectura de computadores, con más de 700 publicaciones y 54 tesis dirigidas. Es doctor honoris causa por más de diez universidades internacionales.
Christof Schütte (1966) es catedrático de computación científica en la Universidad Libre de Berlín desde 2000. En 2015 fue nombrado presidente del Instituto Zuse de Berlín y en 2021, director de la Alianza Nacional de Computación de Alto Rendimiento de Alemania. Sus actividades de investigación se centran en la modelización basada en datos, la simulación y la optimización de procesos complejos con aplicaciones principalmente a las ciencias sociales y de la vida.
¿Cuándo? 6 de Noviembre 19:00h
📍¿Dónde? Instituto Cervantes Berlin (Rosenstraße 18, 10178 Berlin)
📝 Registro: https://www.eventbrite.es/e/supercomputing-in-europa-tickets-1452390792959
▶️ Transmisión en YouTube: https://www.youtube.com/live/PPuVs-3Gsko
Info Berlin Science Week: https://berlinscienceweek.com/programme/supercomputing-europa
Info Instituto Cervantes: https://cultura.cervantes.es/berlin/es/supercomputaci%C3%B3n-en-europa/180221
